Este 2025 ha arrancado con la irrupción de un término: El Vibe Coding. Un término para referirse a las personas que - sin saber programar - se lanzan a construir código apoyado en herramientas de inteligencia artificial como v0, bolt.new o Lovable.
Ya no es necesario aprender la sintaxis de cómo se escribe el código. Simplemente, escribes en un chat lo que quieres y la IA lo hace por ti. Como arte de magia, el código empieza a generarse en tu pantalla y en unos minutos ves una aplicación funcional.
En este artículo te contaremos cómo nace este movimiento, para qué puede tener sentido, sus pros y sus contras, y cómo puedes empezar a utilizarlo para tus propios proyectos.
El proceso consiste en que simplemente te dejas llevar, pidiéndole a la IA que vaya desarrollando el software por ti - hasta los más mínimos cambios.
Cuando se encuentra un error, dejas que lo arregle la IA, hasta que llegue un punto en el que la base crezca tanto que tengas que buscar maneras alternativas de ayudarle a solucionar estos bugs que vayan surgiendo.
Los pasos serían los siguientes:
Un ejemplo real: ¿Que la aplicación tarda en cargar? Simplemente pídele a Lovable que analice por qué está pasando esto, haga un plan para implementarlo y lo ejecute.
Esto que puede parecer una tontería, nos pasó desarrollando una aplicación para uno de nuestros clientes. Ante nuestros ojos fue capaz de analizar la causa del problema (una mala optimización de las llamadas a Supabase), implementar un plan para solucionarlo y desarrollarlo. Por si fuera poco, también mejoró la experiencia de carga añadiendo "skeleton loaders" sin que se lo hubiéramos pedido.
Con Vibe coding no tienes límites más allá de lo que tu propia habilidad y perseverancia sean capaces de conseguir. Es posible construir soluciones personalizadas que en otras herramientas como Glide o Bubble serían complejas en un par de prompts - y tan solo unos minutos.
Todo empieza en febrero de 2025, cuando el ex-empleado de OpenAI Andrej Karpathy publica un tweet acuñando el término "Vibe Coding":
En este tweet viral, Karpathy describe cómo ha estado creando aplicaciones completas simplemente "vibrando" con la IA, dejando que los modelos de lenguaje generen el código mientras él apenas toca el teclado, llegando a conclusiones como:
"Estoy construyendo un proyecto o una web app, pero no es realmente programar - simplemente veo cosas, digo cosas, ejecuto cosas, copio y pego y normalmente funciona."
Este término se hizo viral en twitter cuando Pieter Levels "vibecodeó" un simulador de vuelos multijugador online usando solo Javascript - sin tener ni idea de crear juegos, pero apoyado por Cursor. Después usó su audiencia en Twitter para poder vender anuncios dentro del juego, llegando a facturar una cifra bastante significativa.
La pregunta es si esto es el futuro o se llenará internet de juegos y herramientas de mala calidad. Pero según el CEO de Anthropic (los creadores de Claude), este es el camino, declarando que en solo 12 meses, prácticamente todo el código será escrito por la IA.
El código es el lenguaje que nos permite traducir nuestros pensamientos a instrucciones que entiendan las máquinas. Tradicionalmente, aprenderlo requería meses o años de estudio, y lo difícil nunca ha sido solo la sintaxis, sino entender todas las piezas necesarias para construir una aplicación completa.
Las herramientas No-code surgieron para democratizar la creación de software, permitiendo a personas sin conocimientos técnicos crear aplicaciones mediante interfaces visuales. Sin embargo, estas herramientas tienen limitaciones en personalización, te atan a suscripciones mensuales y siguen requiriendo tiempo de aprendizaje.
El Vibe Coding representa un tercer camino: utilizar la IA para generar código a partir de instrucciones en lenguaje natural.
Para muchos casos de uso como herramientas internas, prototipos rápidos o proyectos personales, el VibeCoding ofrece un equilibrio ideal entre la velocidad del no-code y la flexibilidad del desarrollo tradicional, sin atarte a plataformas específicas ni requerir años de estudio.
Existen dos grandes categorías:
Si estás empezando te recomiendo 100% que empieces por las primeras, ya que verás resultados mucho más rápido y están pensadas precisamente para perfiles que no son técnicos. Solo cuando tengas mayor conocimiento técnico te recomendaría dar el salto a la segunda categoría, que a cambio te ofrecerán un mayor potencial.
Dentro de estas, las principales son las siguientes:
Ideal para construir herramientas con integraciones y APIs. Usa Tailwind y Shadcn para un buen diseño por defecto e integra con Netlify. Perfecta si te gusta tener control y no te importa trastear.
Enfocada a indie makers sin background técnico. Incluye integraciones como Stripe y Figma, con un modelo de pricing por prompt. Perfecta si te centras en producto y ventas.
Creada por Vercel, destaca cuando el diseño es prioritario. Ofrece resultados visuales impecables pero menos enfoque en lógica compleja. Ideal para proyectos donde la estética es fundamental.
IDE completo con IA integrada para desarrolladores. Mayor control pero requiere más experiencia técnica.
¿Con cuál quedarse? Nuestra favorita es sin duda Lovable. Es la que mejor resultados nos está dando últimamente y su modelo de pricing por prompt es predecible y sencillo de entender.
Define exactamente qué quieres construir, cuáles son las funcionalidades mínimas viables y cómo las irás implementando progresivamente. Esto evitará que te quedes atrapado en un ciclo interminable de construir sin dirección.
Aprende a comunicarte con la IA de manera efectiva: sé específico, proporciona contexto sobre lo que estás construyendo y divide los problemas complejos en tareas más pequeñas y manejables. Esto va de hacerse buenas preguntas y ser capaz de expresarse correctamente.
Muchos proyectos de Vibe Coding fracasan porque sus creadores, sin experiencia técnica previa, ignoran elementos fundamentales como proteger claves API o implementar límites de uso. El caso de Leo, quien vio su SaaS atacado y quedó inusable por carecer de estos conocimientos, es un claro ejemplo de lo que puede ocurrir.
Si quieres comenzar a construir tus propias aplicaciones con Vibe Coding, hemos creado un curso completamente gratuito donde aprenderás a usar Lovable, una de las mejores herramientas del mercado. En solo 1 hora, construirás tu primer mini-SaaS con autenticación, base de datos y conexión a la API de OpenAI.