El mundo del desarrollo de productos está cambiando radicalmente. Las nuevas herramientas de IA como Cursor, Replit, v0, Bolt y Lovable están transformando cómo convertimos ideas en prototipos funcionales, permitiéndonos construir código a partir de texto en cuestión de minutos.
¿El resultado? Muchos product managers están dejando atrás herramientas tradicionales como Figma para adoptar este nuevo paradigma.
Te explicamos las mejores herramientas disponibles, y cómo aprovecharlas al máximo.
Son ideales para crear aplicaciones sencillas (como mucho una página) en las que el diseño no sea importante. Geniales como acompañantes de tu proceso de desarrollo en la fase estratégica.
Si has utilizado ChatGPT en algún momento, sabrás que le puedes tanto pedir que te escriba código como que modifique un código que tú le pases. Esto hace que se convierta en un gran aliado a la hora de poder desarrollar proyectos. Sin embargo, no tiene la capacidad de ejecutar ese código (bueno, con matices) y que lo puedas convertir en una aplicación real.
Por poner un ejemplo, si le pido a ChatGPT: Hazme una calculadora de leads para una agencia inmobiliaria, nos dará lo siguiente.
[Video]
Es cierto que Claude en este caso nos proporciona una previsualización gracias a sus artefactos, lo que hace que sea mucho mejor de cara a desarrollar aplicaciones interactivas, por poder ver el resultado de tu desarrollo en tiempo real. Sin embargo, si quieres ejecutarlo, tendrás que montar un servidor (o hacerlo en local) en un entorno de desarrollo.
Tampoco son útiles para hacer aplicaciones complejas, ya que no es capaz de generar varias páginas dentro de una misma aplicación. Sin embargo, para un primer prototipo es más que suficiente.
[Foto]
Ideales para quienes buscan crear prototipos con más de una funcionalidad, sin necesidad de conocimientos técnicos profundos. Estas plataformas gestionan automáticamente toda la infraestructura (frontend, backend y base de datos), permitiéndote:
- Crear aplicaciones con múltiples páginas y funcionalidades.
- Publicar tu proyecto en un clic gracias a la integración con Netlify.
- Ver una previsualización en tiempo real mientras desarrollas.
- Conectar fácilmente con bases de datos y APIs.
Veamos algunos de los más populares.
Bolt.new es una de las herramientas más populares del momento para construir estos prototipos. Gracias a su sencilla interfaz (pero robustas funcionalidades) es capaz de permitirte hacer una herramienta completamente funcional. Sus integraciones nativas con Netlify y Supabase te permiten añadir funcionalidades de bases de datos y aplicaciones que llamen a datos de manera “segura”.
Como base, desarrolla en cualquier framework que quieras, utilizando principalmente Tailwind y Shadcn como librerías de diseño, lo que hace que por defecto lo que construyas se vea bastante bonito. Como ejemplo una herramienta que hemos creado en esta herramienta con un solo prompt: Hazme una herramienta para llevar un registro de mis hábitos
[Foto]
Lovable se ha convertido en la niña bonita de las personas que no sabemos programar. Adoptando un enfoque muy similar a Bolt.new, se centra más en el perfil del “Indie maker”, la persona que quiere construir pequeños productos para poder vivir de ellos vendiéndolos.
De ahí que pongan foco en integraciones como la de Stripe (nativa) o Supabase (al igual que bolt).
La principal diferencia entre ambas es cómo te cobran. Mientras que en lovable tienes un número de “prompts” al mes que puedes ir gastando, en Bolt.new te cobran por tokens, aunque no sabes cuántos gastas en cada una de las operaciones que hagas. Además, en Lovable no puedes ver el código de manera sencilla (sí que integrarte con Github).
Aquí un ejemplo de la misma aplicación con el mismo prompt:
[Foto]
v0 es una plataforma desarrollada por Vercel. Su principal foco está en el diseño de interfaces, siendo quizá una de las herramientas que mejores diseños obtienes con la menor cantidad de prompts.
Bajo su carcasa hay prácticamente lo mismo que en las anteriores, salvo que aquí te mueves en entorno de Vercel, a diferencia de Lovable y Bolt que utilizan Netlify.
[Foto]
Replit Agent es una herramienta desarrollada por Replit, pero que aunque todo el mundo habla maravillas de ella, no he tenido la suerte de poderla probar, por lo que de momento no tengo información sobre ella.
Los entornos de desarrollo son las herramientas más potentes del ecosistema, diseñadas para desarrolladores con conocimientos técnicos.
Permiten crear SaaS complejos con múltiples páginas y autenticación, aunque requieren experiencia en código ya que, aunque uses un asistente de IA, estarás trabajando directamente con la base de código.
El proceso inicial de configuración puede ser complejo, pero a cambio obtienes máxima flexibilidad y control sobre tu proyecto.
[Foto]
Cursor es la herramienta más destacada del mercado sin duda alguna. Es una aplicación que es necesario descargar y que te proporciona un entorno en el que poder trabajar con ficheros de código.
Es capaz tanto de generar nuevos archivos como de modificar los ya existentes, entendiendo qué es lo que quieres hacer, el código que actualmente ya tienes y permitiéndote hacer prácticamente lo que quieras.
La contrapartida es evidente: es necesario saber programar y tener bastante background técnico para brillar en Cursor. Si bien sin conocimientos de programación podrás aprender dedicándole tiempo y esfuerzo, la curva de entrada es muy superior a cualquiera de las herramientas que hemos visto hasta ahora.
De manera muy similar, Windsurf ofrece la misma experiencia, con ligeras diferencias tanto en la interfaz como en el funcionamiento. Esta particularmente no la he probado, así que tampoco tengo referencias.
Pasa de una idea a un prototipo funcional en minutos en lugar de días o semanas.
Crea versiones funcionales que los stakeholders pueden probar inmediatamente, mejorando la comunicación y reduciendo malentendidos.
Personas sin conocimientos profundos de programación pueden crear prototipos funcionales.
Modifica y adapta tu prototipo en tiempo real durante reuniones con clientes o sesiones de feedback.
Minimiza la inversión inicial en desarrollo y prueba conceptos antes de comprometer grandes recursos.
Depende de varios factores:
Si no tienes conocimientos técnicos, Lovable o v0 son tus mejores opciones, ya que están diseñadas para ser intuitivas y no requieren experiencia en programación.
Para aquellos con conocimientos básicos de desarrollo, Bolt ofrece un excelente equilibrio entre facilidad de uso y funcionalidades avanzadas.
Por último, si eres un desarrollador experimentado, herramientas como Cursor o Windsurf te permitirán aprovechar al máximo tus habilidades técnicas y crear proyectos más complejos.
Para ideas iniciales y pruebas de concepto, los chatbots como Claude o ChatGPT son ideales por su rapidez y facilidad de uso.
Si buscas crear aplicaciones sencillas pero funcionales, los entornos en la nube como Bolt, Lovable o v0 te proporcionarán todas las herramientas necesarias.
Para proyectos más complejos que requieren mayor control y personalización, los entornos de desarrollo como Cursor o Windsurf son la mejor elección, permitiéndote construir aplicaciones más sofisticadas y escalables.
Si necesitas resultados inmediatos y no puedes invertir mucho tiempo en aprender nuevas herramientas, los chatbots o los entornos en la nube son tu mejor opción, ya que te permiten empezar a crear prototipos casi instantáneamente.
Por otro lado, si puedes dedicar tiempo a aprender y perfeccionar tus habilidades, los entornos de desarrollo local, aunque tienen una curva de aprendizaje más pronunciada, te recompensarán con mayor flexibilidad y control sobre tus proyectos.
Si tu prioridad es crear interfaces de usuario excepcionales, v0 sobresale en el diseño UI/UX con resultados visualmente impresionantes.
Para proyectos que necesitan integraciones con plataformas de pago o herramientas de diseño, Lovable es la opción ideal con sus integraciones nativas con Stripe y Figma.
Cuando necesites control absoluto sobre cada aspecto de tu desarrollo, Cursor o Windsurf te darán esa libertad.
Y si buscas un punto medio que combine facilidad de uso con capacidades avanzadas, Bolt ofrece el equilibrio perfecto entre ambos mundos.
Si todo este universo de la IA y el desarrollo sin código te motiva y quieres aprender más, te recomendamos que empieces por nuestro curso introductorio a la Inteligencia Artificial.