No-code

Comparativa Aplicación web vs aplicación nativa, ¿cuál es mejor?

Has escuchado hablar de las web-apps y apps nativas pero, ¿tienes claro cuándo debes utilizar una y cuándo la otra? Descubre aquí las diferencias y cómo puede ayudarte una y la otra.

Seguramente hayas escuchado varias veces hablar de los 2 tipos de aplicaciones que existen: apps nativas y web-apps, pero… ¿sabes cuál es la diferencia entre una y otra? ¿Y para qué casos deberías utilizar una u otra?

Pues hoy vengo a hablarte justo de esto, de los pros y contras de las aplicaciones nativas y web-apps, cuándo deberías utilizar cada una.

Aplicaciones nativas

Una aplicación nativa es toda aplicación que puedes descargarte directamente desde la App store o Play store y que tiene acceso completo a las funcionalidades del teléfono (cámara, GPS, notificaciones…) para poder hacer uso de ellas.

Ejemplo: aplicaciones creadas con Flutterflow.

Pros y contras de las aplicaciones nativas

A continuación te presento los pros y contras de las aplicaciones nativas en comparación con las aplicaciones web (que más adelante te explicaré y te expondré también sus pros y contras):

  • 👍 Interacción con el hardware: al ser una aplicación que tienes instalada en el dispositivo, puede hacer uso de todas las funcionalidades que este tiene. Es decir, puede acceder a funciones como las notificaciones, cámara, GPS y apalancarse en esas funciones para ampliar los límites de la aplicación.
  • 👍 Capacidad offline: al no vivir en la web, sino estar instalada en el teléfono, puede guardar información en el mismo a la que poder acceder sin necesidad de tener conexión a internet.
  • 👍 Experiencia de usuario avanzada: la aplicación está diseñada al 100% pensando en dispositivos móviles, por lo que la interfaz está optimizada para el sistema operativo concreto y la experiencia de usuario puede estar mejorada.
  • 👎 Costo en dinero y tiempo elevado: dentro de la inversión en tiempo y dinero que estamos acostumbrados a hacer en el mundo No-code (que suele ser muy pequeña en comparación con desarrollo a código), crear aplicaciones nativas conlleva de buena inversión en tiempo si quieres hacerlas tú mismo o de inversión en dinero si quieres que alguien te la desarrolle. Aunque sigue siendo menos tiempo y dinero que desarrollo tradicional.
  • 👎 Necesidad de actualizaciones constantes: es necesario hacer actualizaciones recurrentes para cumplir normativa y, además, cada vez que implementas un nuevo cambio a la aplicación, las personas que la tienen descargada deben actualizarla desde la play o app store.
  • 👎 Dependencia de las tiendas de aplicaciones: debes pasar por los procesos y normativas de las tiendas de aplicaciones (play store o app store), y dependes al 100% de ellas.

Te dejo con la tabla visual para que lo veas resumido:

Pros y contras app nativa

Aplicaciones web

Una web-app es todo aplicación accesible desde cualquier navegador web y que no necesitan ser descargadas para poder hacer uso de ellas.

Ejemplo: aplicaciones creadas con WeWeb, Glide o Softr.

Pros y contras de las Web-apps:

  • 👍 Facilidad de acceso y distribución: Al ser accesibles desde un navegador, los usuarios pueden empezar a usar la app de inmediato, sin necesidad de ser instaladas desde una tienda de aplicaciones.
  • 👍 Compatibilidad multiplataforma: Funciona en cualquier dispositivo (móvil, tablet, escritorio) con un navegador, reduciendo costos de desarrollo y ampliando el alcance.
  • 👍 Actualización centralizada: Las actualizaciones se realizan directamente en el servidor, por lo que los usuarios siempre tienen la última versión sin instalar de actualizar manualmente la aplicación.
  • 👍 Optimización SEO: Una web app puede aparecer en motores de búsqueda al estar directamente en los navegadores, lo cual ayuda a atraer nuevos usuarios.
  • 👍 Costo y tiempo de desarrollo menor: En general, desarrollar una web app es más rápido y económico que una app nativa, ya que no depende de plataformas ni sistemas operativos específicos y la complejidad es menor.
  • 👎 Limitado acceso a funciones del dispositivo: Aunque las web apps modernas tienen cierto acceso a funciones como cámara y geolocalización, aún son limitadas en comparación con las apps nativas, que tienen acceso a la totalidad de funcionalidades del dispositivo.
  • 👎 Dependencia de Internet: Las web-app al ser utilizadas desde un navegador requieren de conexión constante a Internet para funcionar correctamente.
  • 👎 Experiencia menos "app-like": Al no estar instaladas directamente en el dispositivo la experiencia no se siente tanto como una aplicación tradicional.

Te dejo con la tabla visual para que lo veas resumido:

Pros y contras Aplicación web

Aplicaciones nativas vs Aplicación web

Entonces ¿cuáles son las diferencias entre ambos tipo de aplicaciones? ¿en qué es mejor una y en qué es mejor otra? Te lo explicamos de manera visual y resumida en esta tabla que compara las funcionalidades de las aplicaciones nativas con las funcionalidades de las aplicaciones web:

Tabla comparativa aplicaciones nativas vs aplicaciones web

¿Cuándo utilizar una aplicación nativa?

Nosotros desde Nocodehackers recomendamos crear una app nativa para tu proyecto en caso de que...

  • La app requiera funcionalidades específicas del dispositivo o un alto rendimiento (por ejemplo, en apps de navegación, juegos o apps de redes sociales)
  • La audiencia use regularmente dispositivos móviles y prefiera una experiencia “app-like” en lugar de usar un navegador.

¿Cuándo utilizar una Web-app?

Nosotros desde Nocodehackers recomendamos crear una web-app para tu proyecto en de que...

  • El objetivo es una aplicación accesible desde cualquier dispositivo y navegador y que no necesite instalación.
  • La app es más informativa o basada en formularios, con menos interacciones intensivas en el dispositivo (por ejemplo, apps de reservas, formularios de contacto o paneles de administración).
  • Se busca minimizar costes y llegar a una audiencia amplia de forma rápida, especialmente cuando la disponibilidad inmediata es importante.

¿Dónde aprendo a crear aplicaciones sin código?

En Nocodehackers, academia online en la que hemos formado a más de 10.000 alumnos en No-code, contamos con diferentes formaciones para poder hacer realidad tus proyectos sin necesidad de saber programar o ser una persona técnica.

Aprende a crear aplicaciones nativas con este curso gratuito de Flutterflow para crear apps nativas sin código.

Aprende a crear aplicaciones web con este curso de weweb para crear web-apps sin código.

Si necesitas una recomendación más específica para tu caso concreto, necesitas que te ayudemos con la creación de tu aplicación o podemos ayudarte con algo, puedes escribirnos a hola@nocodehackers.es